El Centro Flamenco Fosforito pone en valor el patrimonio humano flamenco de Córdoba

Artistas desaparecidos como el cantaor Javier Márquez ‘Monillo’, perteneciente a la prolífica familia de los ‘Tomate’ y fallecido en 2014, a quien el Ayuntamiento de Córdoba ha dedicado esta mañana una placa conmemorativa en el barrio de La Fuensanta.

Un sentido reconocimiento en el que han estado presentes compañeros de profesión, familiares, amigos y vecinos para rendir tributo a uno de los cantaores con más proyección de su generación. El acto ha contado con la actuación de el cantaor El Claus y el guitarrista Miguel Aguilera, así como la intervención de la hermana del cantaor, Pilar Márquez, que ha reconocido sentirse “orgullosa de comprobar que todavía sigue en el recuerdo”.

Por su parte, la delegada de Cultura, Casco Histórico y Promoción de la Ciudad, Marian Aguilar, ha sido la encargada de descubrir la placa -obra del diseñador Eduardo Parrac y Taller Cerámico Gema Muñoz- en un emotivo acto junto a los padres del desaparecido artista. Aguilar ha asegurado que “Javier Muñoz seguirá estando vivo en su ciudad y su cante siempre estará presente gracias a actos como el que hoy nos ha reunido aquí”.

Con este tributo, el Centro Flamenco Fosforito inicia la senda de un ambicioso proyecto que pretende hacer visibles a los artistas, artesanos, divulgadores e investigadores cordobeses del mundo del Flamenco en las calles de nuestra ciudad a través de dos iniciativas paralelas: reconocimiento en sus domicilios o lugares de nacimiento y la edición de documentos divulgativos.

La participación ciudadana sirve de eje vertebrador del programa, ya que todas las acciones que se llevan a cabo son propuestas por los propios colectivos flamencos de cada distrito de la ciudad. De este modo, el criterio de selección de los artistas homenajeados será siempre la demanda de la ciudadanía, así como que se trate de artistas invisibilizados por diferentes circunstancias sin que su trayectoria haya sido reconocida.

En paralelo, y en la línea de homenajes a artistas locales, el Centro Flamenco Fosforito pretende a través del presente proyecto contribuir a la edición de un documental dedicado a la figura del maestro Antonio Fernández Díaz ‘Fosforito’, el cual se encuentra actualmente en proceso de producción.

Javier Márquez ‘Monillo’
El cantaor Javier Márquez ‘Monillo’, fallecido tempranamente en la navidad de 2014, se postulaba como una de las más importante promesas de cante flamenco de nuestra ciudad. Querido y respetado por todos sus compañeros, su estilo camaronero y su cante sincero y desgarrado lo convirtieron en uno de los miembros más destacasos de la saga flamenca de los ‘Tomate’, que cuenta en su haber con destacados guitarristas como Rafael Muñoz, Juanma Muñoz, Víctor Muñoz o Javier Muñoz; y también con artistas de baile y el pop como Las Ketchup o Pilar Márquez, hermana del propio ‘Monillo’.

En 2015, el programa Cultura en Red de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba le rindió un multitudinario homenaje en el CIS Osio. Un programa para el que ‘Monillo’ había protagonizado su espectáculo Federico y Camarón, Duende y Poeta. Javier Márquez tambien participó en otros proyectos como Urban Sur Cultura dado el estrecho vínculo que siempre guardó con la programación cultural municipal.

El fotógrafo Toni Blanco reúne en una exposición a los grandes maestros del Flamenco

Entre otros, y maestros del toque como Gerardo Núñez, Rafael Riqueni, Juan Habichuela o Víctor Monge ‘Serranito’…engalanarán los balcones de uno de los enclaves más flamencos de nuestra ciudad durante el mes de septiembre.

La delegada de Cultura, Promoción de la Ciudad y Casco Histórico, Marian Aguilar, ha presentado en la Plaza del Potro la exposición fotógráfica ‘Maestrías’ obra del fotógrafo Toni Blanco. «Una colección de instantáneas compuesta por 25 retratos en blanco y negro de los artistas, investigadores y expertos que han partipado en el ciclo ‘Maestrías’ que organiza el Centro Flamenco Fosforito y con la que la delegación de Cultura visualiza su apoyo al flamenco», ha apuntado Aguilar.

La imagen principal, un imponente retrato del cantaor Antonio Fernández Díaz ‘Fosforito’, será la que presida la muestra desde el balcón de la Posada del Potro durante todo el mes de septiembre.

La exposición cumple un doble objetivo. Por lado, poner en valor uno de los programas de difusión del flamenco más relevantes puestos en marcha desde el Centro Flamenco Fosforito, con el que trata de fomentar a través del diálogo el contacto directo de aficionados y alumnos de enseñanzas artísticas con los grandes maestros que no residen en nuestra ciudad.

Y, por otro, el reconocimiento institucional a la carrera del fotógrafo Toni Blanco, cuya trayectoria profesional ha estado vinculada estrechamente al Centro de Flamenco Fosforito desde su apertura.

En el acto de presentación, el artista se ha mostrado agradecido al centro con el que ha colaborado asiduamente los últimos años y ha reconocido que «exponer aquí es lo máximo que me puede pasar por la implicación que tengo con el Centro Flamenco Fosforito».

Para incrementar la difusión y puesta en valor tanto del ciclo ‘Maestrías’ como del trabajo creativo del autor de la exposición, al margen de la serie de fotografías que quedarán expuestas en la Plaza del Potro, el Centro Flamenco Fosforito ha editado una colección limitada de 300 ejemplares compuestos cada uno de ellos por 25 postales con las imágenes de la exposición en la que se incluyen citas de cada uno de los maestros que han participado en el ciclo.

El fotógrafo Toni Blanco Soriano, natural de Mataró (Barcelona), reside en Córdoba desde 2005. Ha desarrollado su actividad como colaborador en medios como Diario Córdoba y, desde 2013, es fotógrafo colaborador en Cordópolis. Además, es fotógrafo habitual de revistas especializadas como «La Alboreá», del Instituto Andaluz del Flamenco, y en «La Flamenca» de Sevilla.

Ha expuesto sus fotos en la Bienal de Flamenco de Sevilla (2008 y 2014), en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco (2014), la Posada del Potro, la Casa de la Cultura de Puente Genil (2016), la Peña Flamenca de Cartagena ‘Antonio Piñana’ (2015), con motivo del I Congreso de Guitarra Flamenca de Córdoba (2014) y en el Autorio Pilar Bardem de Rivas-Vacia de Madrid, entre otros espacios expositivos.

Su labor artística ha sido reconocida con el Primer Premio en el Certamen Internacional de Fotografía Flamenca, otorgado por la Cátedra de Flamencología de Jerez en 2009; el Potro de Plata 2012, concedito por la Federación de Peñas Cordobesas; el Premio Nacional Artes Plásticas «Pencho Cros» 2014, en el Festival Internacional del Cante de las Minas; y la Insignia de plata en 2017 de la Peña Flamenca “Fosforito” de Córdoba.

‘Latidos Flamencos’ rinde homenaje al bailaor José Barrios

Ésta, que es su cuarta edición, Latidos Flamencos reunirá al fagotista cordobés Niño Rubén, al cantaor y multiinstrumentista Cristian de Moret y al grupo Van3 Percusión los días 2, 3 y 4 de septiembre.

La delegada de Cultura, Promoción de la Ciudad y Casco Histórico, Marian Aguilar, ha recordado en el acto de presentación el reciente fallecimiento del bailaor y coreógrafo, José Barrios, «un grande del flamenco, que nos ha dejado huérfanos». Con la intención de sumarse al sentir de la sociedad cordobesa, Aguilar ha apuntado que «la Delegación de Cultura del Ayuntamiento rendirá homenaje al artista con este ciclo», una programación con la que el bailaor se sentía especialmente vinculado y en la que colaboró como asesor artístico en varias ocasiones.

No obstante, la principal novedad de ‘Latidos Flamencos’ será el cambio de ubicación, que en esta ocasión pasará de la emblemática Plaza del Potro a los Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos. El nuevo escenario, donde este mes de agosto se viene desarrollando la programación de Noches de Flamenco en el Alcázar, «garantiza el cumplimiento de la normativa de seguridad sanitaria actual así como un mayor aforo, que en esta ocasión ascenderá a 300 localidades», ha adelantado la responsable de Cultura.

El ciclo lo abrirá el miércoles 2 de septiembre grupo Van3 Percusión con su espectáculo ‘Radix’. Una propuesta artística en la que el flamenco tradicional y la música contemporánea se dan la mano al compás del bajo eléctrico, la guitarra, el violín, el cante y el baile.

Perteneciente también a la esfera alternativa de lo jondo, el polifacético Cristian de Moret presentará su espectáculo ‘Supernova’ el jueves 3 de septiembre, donde los amantes del mestizaje podrán disfrutar de la fusión del jazz y el blues con el cante jondo.

Cerrará la programación el viernes 4 de septiembre el fagotista Niño Rubén. Natural de Doña Mencía, este joven músico es considerado el precursor del fagot flamenco, uno de los artistas más transgresores de la actualidad y creador de un nuevo universo sonoro. En su intervención en el acto de presentación, Niño Rubén ha reconocido que «es un placer que un instrumento tan desconocido como el mío se incluya en una programación como esta para que poco a poco a pueda participar en el lenguaje del flamenco».

‘Latidos Flamencos’ vuelve así a reinvindicarse como un ciclo con las miras puestas en la vanguardia del flamenco, un horizonte donde la promoción de compositores y músicos alternativos a la guitarra flamenca cobra un especial protagonismo. Bajo esta premisa, ha recordado Aguilar «en tan solo cuatro años ha reunido a algunos de los mejores instrumentistas del flamenco actual» y se ha situado como uno de los ciclos más relevantes en este ámbito.

Todos los espectáculos darán comienzo a partir de las 22 horas. El acceso al recinto se realizará por la entrada del Alcázar de los Reyes Cristiano ubicada en la ribera y será necesaria invitación, las cuales se podrán solicitar en la web www.citaprevia.cordoba.es a partir del 31 de agosto a través del apartado Museos / Alcázar de los Reyes Cristianos.

Más de mil personas asisten a los seis espectáculos del ciclo flamenco ‘Café Cantante’

A pesar de las estrictas medidas que se han establecido de acuerdo con la nueva normativa de seguridad sanitaria, todas las actuaciones han contado con un gran respaldo de público. Una afluencia de espectadores que ha registrado un promedio de 250 personas por noche, resultando un total de 1.500 asistentes al ciclo a lo largo de seis semanas.

Y es que las estrictas medidas de distanciamiento y aforo no han impedido que numeroso público local y foráneo se diera cita cada semana en la Plaza del Potro.

Mención aparte merece la hospitalidad de los vecinos de la zona, que se han volcado con la actividad dadas las especiales circunstancias que impedían el desarrollo de la misma en el interior de la Posada del Potro como suele ser habitual.

El ciclo Café Cantante, que fue inaugurado por el bailaor albaceteño Rubén García, ganador el pasado año del Premio ‘Manolo Soler’ de Baile de la Fundación Cristina Heeren, ha reunido en esta ocasión a seis artistas, entre los cuales destacan cinco de los bailaores cordobeses referentes en este momento en el mundo del Baile Flamenco, como es el caso de Yolanda Osuna, Marcos Morales, Lola Pérez, Manuel Jiménez y Mara Martínez, que se han acompañado de cantaores, guitarristas y otros músicos de la tierra de primer nivel.

De este modo, el Centro Flamenco Fosforito ha sido punta de lanza a nivel andaluz, junto al programa Cultura en Red y la propia Orquesta de Córdoba, en la reanudación de actividades culturales tras del confinamiento.

En esta misma línea, cabe destacar la programación de espectáculos y actuaciones que se viene desarrollando durante los meses de verano en los barrios y barriadas de la ciudad, la cual consolida el compromiso de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba en su apoyo al tejido cultural de la ciudad y el mantenimiento de la agenda de actividades.

Una oferta cultural a la que en las próximas semanas se sumará el ciclo ‘Noches de Flamenco en el Alcázar’ y ‘Latidos Flamencos’, ambos organizados por el Centro Flamenco Fosforito.

El flamenco vuelve a los Jardines del Alcázar en las noches de agosto

Cante, baile y guitarra flamenca vuelven así a uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad -por donde han pasado artistas de la talla de Paco de Lucía- con la intención de enriquecer la oferta cultural de la ciudad durante el periodo estival.

Una programación con la que la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba pretende a su vez recuperar una parte de las actuaciones programadas este año y que se habían quedado en el camino a causa de la covid19 durante los últimos meses, reafirmando así una vez más su apoyo al sector cultural y, de manera especial, al colectivo de artistas flamencos.

El acto de presentación ha tenido lugar en la Posada del Potro, donde la teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent, ha estado acompañada por una representación de los artistas que participarán en el programa, en esta ocasión encabezada por los cantaores cordobeses Manuel Moreno Maya ‘El Pele’ y Rafael de Córdoba, el guitarrista Niño Seve y el flautista prieguense Sergio de Lope.

Elenco con denominación de origen
Figuras de primer nivel comparten cartel con artistas emergentes y veteranos del cante jondo en una propuesta en la que la gran mayoría de los nombres cuentan con denominación de origen cordobesa.

El ciclo dará comienzo el sábado 8 de agosto con el flautista prieguense Sergio de Lope, ganador del premio Filón en el Festival Internacional de Cante de las Minas de La Unión, que presentará su espectáculo ‘Ser de Luz’. Asimismo, esa noche, subirán a las tablas la joven cantaora cordobesa Elena Morales, que estará acompañada al toque por otro artista de la tierra, el guitarrista José Luis Medina.

Sin duda una de las citas más esperadas por los aficionados será el reencuentro con Manuel Moreno Maya ‘El Pele’. El cantaor reaparecerá ante su púbico en los Jardines del Alcázar el sábado 15 de agosto. Y lo hará junto a uno de los mejores exponentes de la guitarra flamenca cordobesa actual, el Niño Seve. Ambos compartirán escenario con otros dos artistas de la ciudad: Rafael Ordóñez, al cante, y Rafael ‘Chaparro Hijo’, al toque. En la faceta de baile, estará una de las jóvenes promesas de la cantera cordobesa, la lucentina Araceli Muñoz, ganadora del Certamen de Jóvenes Flamencos de la Diputación de Córdoba.

La guitarra flamenca cobrará un especial protagonismo la noche del 22 de agosto en las manos de Diego del Morao, uno de los grandes referentes del toque flamenco actual. No obstante, su actuación será el postre del recital que momentos antes ofrecerán dos de los grandes maestros del cante y el toque cordobés, el cantaor Chaparro y el guitarrista Luis Calderito.

El colofón a la programación lo podrán el sábado 29 de agosto los cantaores La Fabi y Pedro El Granaíno, dos artistas con estilos de cante bien diferenciados que tienen en común el haberse afianzado en la división de honor del cante jondo.

Medidas de seguridad y limitación de aforo
Los espectáuclos del ciclo, que cuentan con el patrocinio de la Fundación Cajasur, serán gratuitos y darán comienzo a partir de las 22 horas.

Las invitaciones se podrán solicitar a través de la web https://citaprevia.cordoba.es/ a partir de hoy viernes, 10 de julio. Las entradas serán nominativas y solamente se podrá solicitar una por persona.

Como medidas de seguridad y prevención de la covid19, será obligatorio el acceso al recito con mascarilla, uso de gel hidroalcohólico y se establecerá una distancia mínima de 1,5 metros entre cada uno de los asientos.

El aforo previsto estará limitado a 300 personas, las cuales se ubicarán en asientos dispuestos en hileras de dos.

Programación

La Plaza del Potro acoge seis actuaciones del ciclo de baile flamenco ‘Café Cantante’

El Centro Flamenco Fosforito reanudará su actividad la noche del próximo miércoles 24 de junio, a las 22 horas, con la primera de las seis actuaciones que conforman la nueva edición del ciclo ‘Café Cantante’.

La teniente de alcalde delegada de Cultura, Blanca Torrent, ha explicado que «en esta edición los espectáculos se desarrollarán en la Plaza del Potro, quedando de esta manera resuelta en gran medida la limitación espacial y garantizada la distancia social impuesta por las nuevas circunstancias sanitarias».

El Centro Flamenco Fosforito retoma así parte de su actividad que se vio interrumpida el pasado 14 de marzo a causa del Covid-19. En esta ocasión, ha detallado Torrent, «volvemos con la novedad de que todos los espectáculos tendrán lugar los miércoles al aire libre en uno de los enclaves más emblemáticos de nuestro Casco Histórico».

A partir del próximo miércoles, la Plaza del Potro volverá a rememorar el ambiente de los antiguos cafés cantantes de mediados del siglo XIX con la actuación del bailaor Rubén García, ganador de la última edición del Concurso Talento Flamenco organizado por la Fundación Cristina Heeren.

Las actuaciones se sucederán cada semana a las 22 horas hasta el próximo 29 de julio. Un programa de seis espectáculos que, al igual que en anteriores ocasiones, estará formado por más de veinte artistas que tomarán parte de los espectáculos en las facetas de cante, guitarra y baile, en su mayoría jóvenes valores formados o nacidos en Córdoba.

Tras la primera actuación de este miércoles, llegará el turno de la bailaora Yolanda Osuna (1 julio), Marcos Morales (8 julio), Lola Pérez (15 julio), Manuel Jiménez (22 julio) y Mara Martínez (29 julio), que será quien ponga punto y final al ciclo.

La entrada a todos los espectáculos será libre y no se permitirán aglomeraciones de personas una vez se complete el aforo establecido.

Programación

Aplazamiento de actividades y cierre al público de la Posada del Potro

El Ayuntamiento de Córdoba ha comunicado la implantación desde el día de hoy y hasta el 26 de marzo de 2020 de numerosas medidas, entre las que se encuentra:
Suspensión de la realización de actividades públicas no ordinarias en instalaciones y dependencias municipales, especialmente en la Casa de la Juventud, Casa de la Igualdad, Escuela de Participación Ciudadana, Centro de Educación Vial y Centros Cívicos (que cerrarán a partir de las 15:00 horas).

De este modo, se aplazan todas las actividades previstas para el mes de marzo en el Centro Flamenco Fosforito, cuya sede en la Posada del Potro permanecerá cerrada al público hasta el 26 de abril.

NOTA: Como consecuencia de la prórroga del estado de alarma hasta el próximo 26 de abril, el aplazamiento de actividades y el cierre de la Posada del Potro se mantendrán hasta dicha fecha.

Más información aquí

El guitarrista Pepe Habichuela inaugura el ciclo ‘Maestrías’

El guitarrista granadino Pepe Habichuela será el encargado de inaugurar una nueva edición del ciclo ‘Maestrías’ el próximo miércoles 4 de marzo, a partir de las 18 horas, en un acto que estará conducido por la guitarrista Inma Morales.

Según ha señalado la teniente de alcalde de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent, “este será el primer encuentro de una serie de cinco entrevistas con grandes maestros y expertos en el arte jondo” que componen la programación de ‘Maestrías’. Un ciclo que, como ha recordado, “intenta promover el contacto directo de aficionados y alumnos de enseñanzas de Flamenco con grandes figuras de este arte como fórmula de transmisión de conocimiento y experiencias”.

Según ha detallado Torrent, todos los miércoles del 4 de marzo al 1 de abril, a partir de las 18 horas, “la Posada del Potro será el punto de encuentro de los amantes del flamenco con un elenco de maestros de primer nivel”.

Así, a los diálogos con Pepe Habichuela le sucederá la charla magistral con el bailaor Manolete (11 marzo), el investigador y profesor de Semiótica Kiko Mora (18 marzo), la bailaora Merche Esmeralda (25 marzo) y la cantaora extremeña La Marelu (1 abril).

Cada uno de los encuentros estará conducido por un experto en la materia. En esta ocasión, los entrevistadores participantes serán la guitarrista y profesora Inma Morales, la Catedrática de Flamencología, Alicia González; el cantaor y director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba, David Pino; la bailaora y profesora Lola Pérez; y la Catedrática de Danza, Inmaculada Aguilar.

Los interesados en asistir a los encuentros magistrales deberán formalizar su inscripción previamente en la Posada del Potro. Se dará prioridad a los estudiantes de Flamenco en cualquiera de sus modalidades. El plazo de inscripción se abrirá dos semanas antes de cada actividad para alumnado de Flamenco y una semana antes para el público general.

Para información más detallada sobre la programación, se recomienda consultar la web centroflamencofosforito.cordoba.es

Cante jondo y toque abren la nueva temporada de recitales del Centro Flamenco Fosforito

El cante y el toque flamenco serán los protagonistas de la próxima programación de recitales del Centro Flamenco Fosforito, que arrancará el domingo 26 de enero, a partir de las 12 horas del mediodía, con una nueva edición del ciclo ‘Matinales Flamencas’ y la actuación de la cantaora Cristina Tovar y el guitarrista José Tomás.

La teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent, ha adelantado que “se han programado catorce actuaciones en esta nueva edición de las matinales, a las que se sumarán otros 12 conciertos de guitarra flamenca dentro del ciclo ‘Trasteando’”.

Asimismo, la edil ha destacado “un notable incremento de los recitales de guitarra con respecto al año pasado”, que extenderán la programación de los dos ciclos en la Posada del Potro hasta el próximo mes de junio.

Ambos programas tienen como objetivo fundamental “promocionar a nuevos valores del flamenco de Córdoba y del resto de Andalucía”, ha recordado Torrent, aunque también se podrá disfrutar de la actuación de figuras ya consagradas en este arte.

En el caso de ‘Matinales Flamencas’, los recitales tendrán lugar cada domingo -a excepción de Semana Santa y el mes de mayo-, a partir de las 12 horas, del 26 de enero al 14 junio y contarán con la participación de veintiocho artistas. Entre ellos, figuran nuevos talentos cordobeses del cante como Rafa del Calli, Sara Corea, Toto Hijo, Amparo Ramos o Salvador Anaya. Y también jóvenes artistas emergentes andaluces como Cristina Tovar, Rocío Bazán, José Montoya o Nicolás Pelegrín.

La vertiente estrictamente instrumental de la programación tendrá lugar los viernes, a partir del 31 de enero, a las 20 horas, con un concierto del guitarrista cordobés Antonio Contíñez, que contará con la colaboración del cantaor Mariano Romero. El suyo será el primero de los doce recitales que componen en esta ocasión el ciclo ‘Trasteando con la guitarra flamenca’, que se prolongará hasta el próximo 12 de junio.

Un programa dedicado a las seis cuerdas en el que se conjugan nombres de nuevos valores del toque como José Tomás, Juanjo León, Mariano Delgado, Irene Castellanos, Rafael Trenas, Laura González o Nicolás Díaz Liñán con figuras ya consagradas como los maestros Chaparro de Málaga, Gabriel Expósito o Rafael Montilla ‘Chaparro Hijo’.

Al igual que en anteriores ocasiones, la entrada a todos los recitales de ‘Matinales Flamencas’ y ‘Trasteando’ será libre hasta completar aforo desde una hora antes de comenzar el espectáculo.

Sala de Maquetas

Sala de Maquetas

Contiguo a la Sala de la Guitarra se encuentra este espacio, que alberga una colección de maquetas de la Posada del Potro gracias a las cuales se puede obtener una visión de la evolución que ha experimentado este monumento a lo largo de sus más de cinco siglos de historia.

Galería Sala maquetas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies