Sala de la Guitarra
A través de una serie de paneles informativos, se detalla la evolución histórica de este instrumento partiendo de sus antecedentes musicales en la época del músico árabe Ziryab hasta llegar a la guitarra contemporánea de Vicente Amigo.
Precisamente el guitarrista cordobés ha sido uno de los artistas que ha donado una de las cuatro guitarras que se exponen en las nuevas dependencias del Centro de Flamenco Fosforito, una colección en la que también se incluye una guitarra del cordobés José Antonio Rodríguez, otra cedida en la última edición del Festival de la Guitarra de Córdoba por la cervecera Cruzcampo y una guitarra romántica del siglo XIX.
La Sala de la Guitarra pretende de esta forma resaltar el papel protagonista que Córdoba sigue desempeñando en la historia de este instrumento. Bajo esta premisa la nueva sala también rinde homenaje al minucioso trabajo artesanal que realizan los luthiers de guitarras flamencas, un arte en el que Córdoba ha contado con una larga lista de artesanos de prestigio internacional entre los que figuran constructores como Miguel Rodríguez o Manuel Reyes.
Así, además de información acerca de las distintas y materiales que componen el instrumento, los visitantes podrán conocer a través de un video el proceso de elaboración que los artesanos llevan a cabo para dar forma al instrumento de las seis cuerdas.
Un apartado dedicado al Festival de la Guitarra de Córdoba y otro a los grandes maestros del toque flamenco completan el recorrido, que también recoge los acontecimientos biográficos y aportaciones musicales más relevantes de figuras como Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Niño Ricardo, Ramón Montoya o Sabicas, entre otros guitarristas.